El FMI apoyará un nuevo "plan de reforma económica para Argentina"
Viernes 26 de junio de 2020 (leído 870 veces) La directora gerente, Kristalina Georgieva, reiteró su apoyo al país en las negociaciones con lo acreedores privados. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional ( FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este viernes que el organismo respaldará un nuevo programa para Argentina y que harán "lo mejor para apoyar un plan de reforma económica" que favorezca el crecimiento "del sector privado". " Argentina ya ha declarado que van a acudir al Fondo para un programa y haremos todo lo posible para apoyar un plan de reforma económica para Argentina que sea bueno para el crecimiento", mencionó. "El sector privado genera la mayor parte de los trabajos que el país necesita. Y eso es bueno para la reducción de la pobreza, que en Argentina avanzó fuertemente y no es sano para cualquier sociedad", amplió en una disertación organizada por agencia Reuters. En su último informe sobre perspectivas económicas, el FMI empeoró su proyección para la caída del PBI argentino en el 2020: sería de 9,9%, la peor desde la megadevaluación del 2002. De esa forma, la expectativa de contracción de la actividad para el país desmejoró en 4,2 puntos desde el 5,7% que el Fondo había previsto en abril. "Esto nace de de la cima de una economía que ha tenido dificultades, pero como un país con un tremendo potencial. Todos saben eso. Entonces, ¿puede Argentina poner fin a este ciclo de auge y caída? Espero sinceramente que la respuesta pueda enmarcarse en los próximos meses y años. Se puede decir aquí es el programa que finalmente sacó a Argentina de él", argumentó. Por otro lado, la titular del organismo multilateral reiteró su apoyo a las negociaciones con los acreedores privados. "Las discusiones entre Argentina y los acreedores están en curso. No somos parte de estas discusiones. Argentina nos ha pedido que brindemos asistencia técnica en la forma de evaluar su deuda. Lo hicimos y luego la conclusión fue doble. Uno, que no es sostenible. No creo que nadie se haya sorprendido con esta conclusión. Y dos, determinamos sobre la base de algunas suposiciones, qué se necesitaría para que eso sea sostenible", se explayó Georgieva. La directora gerente del FMI dijo que espera que haya un buen resultado en las negociaciones para Argentina y para los acreedores. ¿Querés empezar a invertir en bolsa con Rava Bursátil? Dejá tu mail y te contactamos: Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Lo más leído de la semana
Artículos relacionados
|