Uno para adelante, dos para atrás
Viernes 26 de junio de 2020 (leído 2166 veces) Luego de la leve suba vista el día de ayer, los mercados de renta variable norteamericanos retrocedieron hasta 2,8% y la dinámica en la que el mercado sube de a poco pero baja fuertemente se vuelve a repetir. Sumado a esto, el VIX aumentó casi 8% y le dio consistencia a la caída del dia de hoy. Los movimientos experimentados se deben principalmente a que la Reserva Federal alertó que algunos bancos estadounidenses podrían acercarse a sus capitales mínimos. Esta advertencia espantó a los inversores ya que se podría llegar a una situación de stress financiero. Sumado a esto, siguen en aumento los nuevos casos de coronavirus en Estados Unidos haciendo que algunos estados tomen medidas para reducir la circulación lo que atenta con la tan ansiada recuperación económica. Además el FMI alertó sobre la brecha entre el mercado financiero y la economía real y agregó preocupación en los inversores que evitaban ver esta situación debido a que se evitó a toda costa que la bolsa siga cayendo mientras que las empresas presentaban balances cada vez peores. Un ejemplo de esto último es Nike, que presentó pérdidas importantes cuando se esperaba que tenga un resultado positivo aunque pequeño. Este combo de situaciones arrastró a todos los mercados mundiales que cerraron la semana en negativo.
El mercado local se vió arrastrado por la aversión al riesgo internacional y el Merval cayó 3,5% mientras que ningún papel se salvó de bajar a excepción de VALO que subió 1,1%. Los demás activos que componen el panel principal experimentaron caídas desde 1% hasta 6,2% siendo el sector bancario uno de los más afectados. Los bonos soberanos no pudieron desentenderse del mal día bursátil y también cayeron. Sin embargo, gracias a que al parecer el gobierno estaría cerca de llegar a un acuerdo con uno de los grupos de acreedores, los títulos públicos resistieron relativamente bien la baja y cayeron hasta 3,5% cuando la volatilidad de estos instrumentos supo ser mucho mayor. Si bien el grupo con el que se estaría por acordar no tiene un porcentaje importante de la deuda, igualmente llegar a un acuerdo sería una buena noticia ya que mostraría que las negociaciones avanzan realmente y aportarán información positiva que los bonos pricearán. Por otro lado, el FMI volvió a darle su apoyo al país en lo que respecta al proceso de negociación de la deuda aunque dejó claro que no forman parte de las discusiones entre los acreedores y el gobierno nacional. En lo que respecta a la deuda en moneda local, el gobierno parece estar jugando otro partido ya que el día de hoy consiguió 28.000 millones de pesos en el mercado local, luego de licitar dos letras y un bono. Esto se debe a las pocas opciones de inversión que hay en el mercado local sumado al compromiso asumido desde el gobierno de pagar estos instrumentos, que en estos momentos no es poca cosa. El dólar minorista cerró la semana sin movimientos pero en la misma experimentó un salto de 50 centavos lo que representa un 0,7% de avance en su precio. Por su parte el dólar mayorista sigue avanzando 0,1% avalado por el BCRA, de esta manera cerró la semana cotizando $70,22. En lo que respecta a los tipos de cambio operados mediante la bolsa, el dólar MEP cayó 1,7% y cerró la rueda en $102,47 mientras que el CCL solamente bajó 0,4% y finaliza el día en $105,70. Se puede observar que la brecha entre los mismos se normalizó y que los precios se encuentran muy distantes de los máximos vistos meses atrás lo que indica que la volatilidad bajó aunque sigue presente. ¿Querés empezar a invertir en bolsa con Rava Bursátil? Dejá tu mail y te contactamos: Especies relacionadas con este artículo: MERCADO DE CAPITALES, CORONAVIRUS, RECESIÓN, BONOS, ACCIONES, WALL STREET Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|