Demócratas cercanos al Senado
Miércoles 06 de enero de 2021 (leído 1021 veces) Mercado Internacional
Los principales índices de Estados Unidos respondieron de forma mixta, con un buen margen para el DOW que supo posicionarse alrededor del 1,5% positivo marcando un nuevo récord histórico y seguido de cerca por el S&P500 que por momentos volvió a codearse entre los máximos. No tan así para el Nasdaq que presentó un retroceso diario debido a que en el índice pondera con gran porcentaje el sector tecnológico, el mismo que la paso mal hacia el final de la rueda con variaciones bajistas superiores al 1,5% y que por lo visto no pudo estar a la par de otros principales sectores que impulsaron al mercado, entre los que destacaron el energético y sobre todo el financiero. Por otro lado, entre los puntos centrales los ojos de los participantes del mercado quedaron puestos en las elecciones en Georgia sobre el control del Senado de Estados Unidos, ya que luego que el demócrata Raphael Warnock resultara victorioso en la segunda vuelta la instancia queda al tanto de su par Jon Ossoff, quien presenta una muy leve ventaja para desbancar a su oponente Republicano en unas elecciones totalmente reñidas y que, dado la victoria demócrata los dejaría con la dominancia del Congreso norteamericano en línea con el Presidente electo Biden. Por otro lado, y en un contexto marcado por el virus, se suma una buena noticia en Europa y es el visto bueno que le dieron a las vacunas de Moderna, la que se agrega a la de Pfizer para combatir la mala situación de infecciones y las consecuentes restricciones sociales que se imponen y tanto afectan a la economía. Mercado Local Entre la renta variable no se destaca una posición definida entre acciones ganadoras o perdedoras ya que los activos que componen el Merval cotizaron de forma mixta y que dejaron expuesto a un Índice al alza en 0,65%, aunque no se destaca ningún estímulo sólido que movilice de forma positiva a la renta variable. Mientras tanto, los inversores locales también mantienen sus expectativas en base a la situación que enfrenta el país frente al virus ya que de persistir un mal panorama habría que ver cómo podría repercutir el aumento de casos de acuerdo a los posibles endurecimientos de medidas restrictivas que van tomando fuerza y encienden las alarmas. Por su parte, los bonos soberanos en dólares que no parecían iniciar la rueda tan bien, se dieron un día de respiro de las caídas vistas días anteriores y mejoraron su rendimiento concluyendo el día con cotizaciones favorables en forma generalizada, con mejor performance para la legislación extranjera que experimentó variaciones mayores al 1% en los tramos más cortos de la curva con un destacado GD29 en 2,45% a favor. Los bonos que ajustan por CER vuelven a experimentar subas a lo largo de toda la curva y siguen apreciando un flujo sobre un escenario inflacionario favorable y óptimo para estos títulos. Si bien de forma generalizada no superan el 1% en las subas, se destacan las malas expectativas de inflación que pricean estos bonos y repercuten en el país, aunque muy favorablemente para dichos títulos. Dólar Los dólares bursátiles nuevamente marcan subas y mantienen su postura al alza en lo que va de las primeras tres ruedas del año. Si bien los tipos de cambios proyectaron subas más leves que las anteriores, no disipan la postura al alza y preocupa que se pueda endurecer luego de este momento estacional con menor demanda. De esta forma, el MEP cierra en $144,39 y el CCL en $144,57. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|