Perduran los máximos
Jueves 07 de enero de 2021 (leído 1050 veces) Mercado Internacional
Los tres principales índices norteamericanos vuelven a avanzar de forma contundente el día de hoy, con un Nasdaq con más del 2,5% positivo y por encima del Dow y S&P500, y que a su vez está próximo a marcar nuevos máximos al igual que lo hicieron sus pares el día de hoy. Esto se debe a que el índice Nasdaq pondera con mayor intensidad en un sector tecnológico que logró repuntar de un inicio de año con muy malos resultados y pudo sobreponerse ante otros de los principales sectores como el financiero o discrecional que también mostraron un buen desempeño. Además, se apreció nuevamente un VIX (índice de volatilidad) que volvió a mostrar una baja importante en su cotización mayor al 10% dentro de un mercado que parece retomar cierta calma. En este contexto, se confirma la victoria de los Demócratas de Georgia dejando a un Senado a favor del partido Azul, es decir, de los demócratas, que a su vez terminan en línea con el Presidente electo de Estados Unidos que, a pesar de los disturbios en el Capitolio causados por los manifestantes Repulicanos, pudo llevarse a cabo su afirmación. De esta forma, una de las expectativas de los participantes del mercado es que esperan más alivios económicos que puedan llegar a presentarse de forma más eficiente y con menos trabas ante una oposición. A su vez, los índices se movilizaron sin efectos negativos de los datos de solicitudes de subsidios por desempleo ya que los números que se conocieron no poseen grandes variaciones y son levemente menores a los esperados. Mercado Local Los aumentos de casos a nivel local también encendieron las alarmas hace tiempo y la preocupación se extiende de tal forma que se implementarán nuevas medidas restrictivas antes de lo esperado, esto en consecuencia de una segunda ola, dado que el incremento de contagios es cada vez más vertiginoso. Si bien el inicio de vacunación vislumbra la posibilidad de una desaceleración de infecciones, la logística de distribución es compleja y va a ser necesario un mayor volumen de vacunación. Así mismo, según el gobierno las nuevas restricciones intentarán colaborar en calmar las cifras negativas de contagios que experimenta el país, pero intentando no afectar en lo posible la actividad económica, lo que será un punto importante a evaluar ya que de contrario será difícil el camino para lograr una recuperación económica y mejorar tanto la productividad como la competitividad. En este contexto, de forma generalizada las acciones que compone el Panel Líder cerraron con cotizaciones mixtas y un índice Merval que se apreció en pesos un 1,14% hacia los 52.473 puntos. De esta forma, al alza se destacaron acciones como YPFD 4,2%, TGSU2 3,9% o CRES 3,8%, sin embargo no tuvieron un buen desempeño TGNO4 1,8% negativo, BBAR 1,6% o EDN 1,5%. Luego de que los bonos soberanos en dólares hayan parado las caídas el día de ayer, durante la jornada de hoy no lograron continuar todos en la misma tendencia y finalizaron su jornada de forma mixta, en que las bajas se dieron mayormente en la legislación local con descensos mayores al 1% y contrario a esto la legislación extranjera contó con subas mayores al 2% en el tramo más largo de la curva. Dólar Cierra la cuarta jornada del año donde los dólares financieros continúan con su racha alcista. Con un dólar MEP que cotizó a $145,84 y con un aumento de 1%, se posicionó por encima del dólar CCL con las últimas operaciones de la rueda, en que este último cerró su valor a $145,29 con una variación superior a la jornada anterior en un 0.5%. Por otro lado, el dólar solidario cierra con una leve alza de 0,3% y su cotización finaliza la rueda a $148,50, continuando por encima de los dólares bursátiles. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|