Últimas horas de Trump
Martes 19 de enero de 2021 (leído 941 veces) Mercado Internacional
Arranca la semana bursátil para los mercados de Wall Street luego del feriado del día de ayer y con una rueda que desde sus inicios se establecieron las alzas en los tres principales índices americanos que lograron sostenerse a lo largo de toda la rueda. Con un mercado en que los sectores principales se inclinan sin dudas por la posición ganadora, los inversores transitan una jornada sin sobresaltos. Esto mismo, con Donald Trump en sus últimas horas mandato y en espera de que el presidente electo, Joe Biden, tome el poder y asuma su nueva posición el día de mañana. Este nuevo rol no será para nada sencillo, ya que él y su equipo enfrentan un periodo de incrementos enormes y preocupantes de infectados por el virus, siendo uno de los países más afectados. A pesar de esto, el mercado parece esquivar parte de los acontecimientos mostrando alzas que llegan a superar el 1% en sus índices principales y con un índice de volatilidad que refleja cierta calma al experimentar 5% en descenso con el VIX. Y es que los inversores mantienen las expectativas en la posición presidencial que tendrán los demócratas junto a un mayor control en el Congreso de los Estados Unidos que se mantenga en vista de propuestas y nuevas reformas de cara a la recuperación económica, teniendo en cuenta el ya comunicado plan de estímulos y sus modificaciones, además de los objetivos en el ámbito de la salud, quién prometió apreciar un aumento de velocidad de vacunación. Por otro lado, entre los activos que más se benefició en la jornada de hoy, se puede destacar FXI, el ETF que representa el mercado de China, con un aumento mayor a un 4% manteniendo las buenas cifras sobre perspectivas del país. Mercado Local El mercado local tuvo una jornada apaciguada y sin grandes saltos en las cotizaciones de las acciones que cerraron la rueda sin sorpresas y con valores mixtos. Por su parte, es en las 50.517 unidades en que el índice Merval se expuso con un 0,6% positivo frente al cierre de ayer y con una suba poca atractiva en sintonía del impulso matutino. Por su parte, los activos cotizantes en Wall Street mantuvieron sus cotizaciones mixtas a lo largo de la rueda. En lo que respecta al contexto local, los inversores siguen de cerca las diferentes medidas tomadas por el gobierno a raíz de que puedan influir en las negociaciones con el FMI. Tanto el tipo de cambio como la financiación del déficit fiscal son elementos claves que siguen de cerca el fondo de crédito internacional. Como también seguirá de cerca el aumento de las tarifas en foco de una estabilización fiscal, ya que, si bien el organismo no interviene de forma directa en las decisiones del estado, son observadas debido a que podrían dificultar la capacidad del país para enfrentar las metas establecidas. De todas maneras, aún no hay datos concretos de la negociación por lo cual todo detalle que pueda surgir será recibido de forma expectante. Por su parte, los bonos soberanos en dólares terminaron experimentando un buen día en sus cotizaciones y a lo largo de toda la curva. Por la mañana, la legislación local exponía en las pantallas velas rojas que se sumaban para continuar en la misma tendencia bajista que acostumbran, sin embargo, lograron revertir las bajas que concentraron gran parte de la rueda, que, si bien fueron leves, el mérito queda presente. En tanto, los títulos emitidos en dólares bajo la legislación extranjera cotizaban mayormente al alza y transcurridas las horas supieron plasmar aumentos que llegan al 3,94% en su tramo largo de la curva y que en otros tramos indican cifras de alrededor del 2% positivo. En tanto el índice Riesgo País supo descender hacia las 1433 unidades logrando un recorte de 1,30%. Luego de tantas subas anteriores, es un buen indicador a pesar de seguir por encima de los clásicos niveles críticos de los 1400 puntos básicos. Los bonos indexados por CER continúan con muy buen desempeño en su gran mayoría, esto mismo en continuación al impacto que tuvo la variación mensual del IPC en diciembre y las expectativas de un creciente proceso inflacionario totalmente favorable para este instrumento, lo cual termina siendo muy elegido por los inversores que pretenden resguardarse ante la desvalorización de sus ahorros. En esta línea, hoy se lograron apreciar subas a lo largo de toda la curva y que se repiten a diario. Entre estas, el bono TX26 fue uno de los que mejor se apreció con el 2,24% al alza. Dólar En la rueda de hoy, se pudo apreciar un leve aumento por parte de todos los dólares cotizantes. Los dólares financieros, tanto MEP como CCL, muestran aumentos menores de un 0.5% y lograron mantener la suba desde el inicio a fin de la jornada. El MEP finaliza cotizando a $145.45 y el CCL en $147.88. A su vez, tanto el dólar oficial como el mayorista acompañan el ligero aumento y terminan la rueda en valores de $91,25 y $150.56 respectivamente. Mientras tanto, el BCRA en lo que va del año logró engrosar las reservas netas. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|