Con empuje de las tecnológicas
Jueves 21 de enero de 2021 (leído 1336 veces) Mercado Internacional
En continuación del segundo día de la nueva gestión demócrata con Biden al mando, los principales índices de Estados Unidos iniciaron la rueda en máximos históricos y, a pesar de notarse varios sectores que no se apreciaban de forma generalizada, los índices lograron mantener su leve posición alcista en la jornada, aunque mostraron altibajos en que supieron verse números rojos. Y es que, si bien los datos informados el día de hoy sobre las solicitudes por subsidios de desempleo de la semana anterior cayeron a los 900.000 y cercano a lo esperado, las cifras resultantes siguen siendo elevadas y preocupantes manteniéndose en cifras cercanas a máximos. A pesar de esto, como se mencionó recientemente, el mercado supo apreciarse en la medida que fue impulsado, entre distintas variantes, por un sector tecnológico, y con fuerza en las principales empresas de tecnología, manteniendo así a los más importantes índices de Estados Unidos entre sus máximos y a pesar de que gran parte de los principales sectores hayan experimentados bajas, entre los que se destaca el gran impacto que tuvo en el sector energético con un pronunciado descenso. Mercado Local Por otro lado, con respecto a la renta variable en la rueda de hoy en mercado local marcó un tajante rojo por parte del Merval y las acciones que lo componen, en donde el índice local mostró un descenso de 3,49% y, quebrando la barrera de los 50 mil, finalizó la jornada con 48.473 puntos con volumen mayor a lo visto ruedas pasadas. Entre las acciones del Panel Líder, el mayor perjudicado fue YPF con un descenso superior al 9% que, sumando al declive en el día de ayer, la empresa argentina mantiene enormes porcentajes perdedores en una seguidilla de ruedas de bajas en su historial, a la par de los inconvenientes de deuda que expone. A su vez, de la mano de las bajas, las acciones locales que cotizan en el mercado de EEUU se muestran también con grandes descensos en amplios sectores. Entre los mismos, la mayor afectada continúa reflejándose en YPF, seguida por una de las grandes distribuidoras de electricidad, Edenor, que finalizó la jornada con bajas superiores a un 7% Por otro lado, los bonos soberanos en dólares mantienen su tendencia bajista respecto a la legislación local, donde no muestra intenciones de recuperación, más allá de pequeños rebotes que puedan darse, y en un contexto en que las señales que puedan disipar la incertidumbre y devolverle la confianza al mercado se mantengan débiles o estancadas a la espera de detalles que puedan provenir del FMI. Por su parte, la legislación extranjera, que venía con mejor desempeño, hoy no logró posicionarse al alza y a lo largo de gran parte de la curva expuso cotizaciones negativas. Dólar Los dólares bursátiles, MEP y CCL, muestran nuevamente alzas en sus cotizaciones y suman una jornada más a las subas continuas que vienen presentando. De esta forma, las alzas que experimentaron fueron de 0,2% para el MEP y de 0,5% para el CCL. Respecto al tipo de cambio oficial, la suba fue de 0,3% dejando a un dólar solidario en $150,98 y un mayorista que avanzó 0,1% tal como viene acostumbrado. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|