Bonos CER estrellas de la semana
Viernes 12 de febrero de 2021 (leído 1792 veces) Mercado Internacional
Previo al feriado en Wall Street del lunes, los tres principales índices norteamericanos vuelven a mostrarse estables durante toda la jornada de hoy y tan solo muestran variaciones positivas, pero poco significativas frente al cierre de ayer. Y es que hoy fue una demostración de la misma línea en la que se mantuvieron gran parte de la semana, con tensa calma y aguardando definiciones que motiven a nuevos movimientos. En este marco, los índices cerraron con tan solo el 1% ascendente semanal y sin intenciones de querer desprenderse de los máximos. Así, se observa en el VIX al reflejar la volatilidad implícita en el índice S&P500 de EEUU, sumando una baja de alrededor del 6% en el día y en niveles que suelen funcionar de soporte para estos tiempos, lo que puede llevar a uno a dudar sobre este nivel del VIX que roza los 20 puntos y del mercado en sí, remarcando que esta semana se mantuvo “haciendo la plancha” en los máximos y parece buscar un incentivo con fuerza para romperlos y continuar al alza, motivo que pueden venir de los planes del presidente norteamericano Biden y la aprobación de su plan de ayuda por 1.9 billones de dólares, por el cual mantiene conversaciones y presiona por su asentimiento y, del mismo modo, por el que los inversores en cierta parte descuentan, pero que al mismo tiempo aguardan por su concertación. Así mismo, uno de los sectores que supo experimentar una buena volatilidad durante la semana fue el energético, que se desacopló del resto y, entre subas y bajas constantes, terminó sumando casi el 5% en la semana para repetir un buen progreso semanal, acumulando más del 17% en el año muy por encima de los demás principales sectores, aunque no hay que olvidar que el año pasado fue uno de los que más sufrió pérdidas. Mercado Local En principio, hoy fue un día de bajo volumen para el ámbito local. Esto se pudo ver en una renta variable que se anticipa a los feriados locales del lunes y martes en que no habrá rueda, aunque sí se podrá negociar el martes en el mercado referente de Wall Street. Mientras tanto, en una semana en que YPF concentró las miradas debido al cierre del canje de deuda y en que termina por movilizar al mercado local de renta variable en sí, la semana terminó cortando la racha positiva que venía logrando el índice Merval, aunque no hay que olvidarse que en estas últimas dos jornadas la baja del tipo de cambio CCL, teniendo en cuenta la partición del estado en el mercado de bonos, colaboró en el descenso de la cotización y lo empujó hacia las 51.466 unidades. Sin embargo, si lo medimos en dólares se pueden apreciar subas a lo largo de la semana reflejadas en los ADRs cotizantes en la plaza neoyorquina, y de las que, haciendo hincapié en el día de hoy, los activos argentinos en Wall Street mostraron mayorías de subas y por sobre todo con mejores márgenes respecto a las pérdidas. Por otro lado, los bonos soberanos en dólares vuelven a mostrar una mala semana en sus cotizaciones de forma generalizada para ambas legislaciones, a pesar de que la extranjera contenga cierta apreciación sobre la local agrandando el spread de paridades entre sus pares. Y es que la legislación local no termina por encontrar el piso y mantiene una semana más los pésimos desempeños, apartándose de cualquier rendimiento de bonos del mundo, con tasas exigidas totalmente pesimistas que rondan el 19% anual en dólares en algunos casos. Y es que por el momento concentran expectativas para nada optimistas y aguardando señales que, tal vez, puedan recomponer parte de la confianza, aunque para esto va a ser necesario reacomodar la macro y disipar parte del riesgo en el flujo que pricean. Dentro los instrumentos más destacados de la semana y que vienen siendo muy demandados por los inversores desde hace un muy buen tiempo fueron los bonos en pesos ajustados por CER, después de que el INDEC arroje una inflación de enero del 4% y más cercana a las proyecciones según el REM que del presupuesto oficial. Así mismo, a lo largo de toda la curva, hoy los títulos se impulsaron con enormes subas, sobre todo en los tramos más largos y en que llegaron a verse alzas del 4,40% como en los TX28. De esta forma, los bonos no solo mantienen las elevadas expectativas inflacionarias, sino que las confirman con los resultados oficiales y, en cuanto a que no se tomen medidas que puedan regular la situación, los bonos seguirán siendo los favoritos ante los inversores que buscan cobertura y mantener una tasa real positiva ante la inflación. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|