No hay default
Martes 04 de febrero de 2020 (leído 4716 veces) La noticia del día, durante la rueda bursátil, fue el anuncio del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. La conferencia estaba pactada para las 12:30 pero se demoró casi una hora. Luego de intentar seducir a los inversores extranjeros con diferentes propuestas, no llegó a alcanzar el 75% de adhesión por parte de los acreedores, en consecuencia, la Provincia de Buenos Aires pagará con recursos propios lo adeudado por el BP21 para evitar entrar en default.
El canje del AF20 por 4 instrumentos distintos, al momento de este comentario no se publicó desde el Ministerio de Economía el resultado de la operación. De lograrse un buen margen de adhesión por parte de los inversores institucionales, le da una mejor perspectiva a los minoristas con respecto a un desenlace favorable para ellos. En lo que refiere a su comportamiento, comenzó la rueda posicionándose por encima de una variación del +2%, al llegar el mediodía retrocede por debajo del precio del cierre de ayer y finalizar con un +5,76%. Los bonos soberanos cerraron la jornada con alzas mayores al 3% en ambas cotizaciones, pesos y dólares, aunque no pudieron escapar a la volatilidad generada durante la conferencia de Axel Kicillof. El riesgo país retrocedió 124 puntos para cerrar en 1891, situándose por debajo de la barrera psicológica de los 2000. Luego de un buen comienzo durante la mañana, el S&P Merval comenzó a retroceder a partir del mediodía para cerrar con un retroceso del 1,4%. Un tercio de los activos que componen el índice de referencia local alcanzaron variaciones de entre -4% y -2%, entre ellas BBAR, PAMP y TGNO4, la mayor alza fue experimentada por CVH que avanzó un 3.4%. El dólar mayorista avanzó por segunda vez consecutiva, este tipo de cambio cierra la rueda en $60,58, siendo este valor un 0,2% mayor al de ayer. El MEP y el CCL avanzaron un 0,4% y si siguen en este camino alcista vuelve cada vez menos interesantes las inversiones en pesos ya que las devaluaciones licuan las ganancias en moneda local de los que compran activos en pesos. Mientras tanto, Alberto Fernández sigue en su gira europea, buscando apoyo de mandatarios internacionales para la negociación con el FMI. De lograr un buen acuerdo con el fondo, podría allanar la negociación con los tenedores privados de deuda soberana. Ya se reunió con Angela Merkel que expresó su intención de ver cómo "ayudar" a la Argentina por la situación económica e incluso de la revisión del programa con el FMI. El día de hoy estuvo realizando encuentros en Madrid, donde se reunión con el presidente español. Los principales índices norteamericanos continúan con el impulso iniciado ayer y avanzan más del 1,5%, Alphabet (GOOG) retrocede un 3% luego de presentar el balances en el post market de ayer, mientras que TSLA continúa avanzando a pasos agigantados superando los 900 dólares (+21%). La OPEP y sus aliados tienen previsto reunirse entre hoy y mañana en Viena para discutir un posible recorte de su producción de 500.000 barriles diarios y compensar la menor demanda esperada como consecuencia del impacto del coronavirus en China. Especies relacionadas con este artículo: DOLAR, ACCIONES, CEDEARS, BONOS EN DOLARES, BONOS PROVINCIALES, BONOS DOLLAR LINKED, CVH, PAMP, TGNO4, BBAR, GOOG, TSLA, BP21, A Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|