Un duro golpe para el mercado
Martes 11 de febrero de 2020 (leído 5560 veces) Al finalizar la rueda de ayer, se esperaba que se diera a conocer el resultado de la licitación, por parte del Ministerio de Hacienda, que tenía como fin rollear parte del vencimientos del AF20.
Alrededor de las 20hs, declaró la licitación desierta a pesar de haber recibido ofertas por parte de distintos fondos institucionales. A media rueda se dio a conocer un comunicado en el que se informa que todas las personas humanas que hayan adquirido el bono antes del 20 de Diciembre del 2019 con una tenencia igual o menor a U$S20.000 recibirán íntegramente el pago de intereses y amortización. Los inversores minoristas que no cumplan con esas condiciones y los inversores institucionales, cobrarán únicamente los intereses, pero el pago del capital será postergado al 30 de Septiembre. Como consecuencia, el bono AF20 sufrió una baja cercana al 32%. El resto del mercado se vio contagiado por dicho suceso y la renta fija acompañó la caída. Los bonos soberanos como el AY24 y el AO20 cerraron con retrocesos del 5% y 6%, en ambas monedas, mientras que los bonos pagaderos en pesos concluyeron con bajas cercanas al 6%. Todo esto hizo saltar 5,6% el riesgo país para cerrar en las cercanías de los 2000 puntos básicos. El índice Merval no fue ajeno y terminó en dia con una variación negativa del 3%, donde tres cuartos de los activos que componen el índice cayó más del 3%. Los ADRs argentinos no acompañaron a los índices de referencia y alcanzaron bajas de hasta el 4%. El dólar mayorista continúa avanzando muy lentamente mientras la atención se encuentra en otro lado, de esta manera alcanzó los $61,12 acumulando un alza del 2% en lo que va del año. El dólar MEP y CCL retroceden apenas unos centavos hasta los $81,93 y $83,91, acumulando en lo que va del mes un -1,6% y un -2,1% respectivamente. En lo que refiere al mercado internacional, Wall Street volvió a valores récords luego que el presidente de la FED, Jerome Powell, se mostrará bastante optimista sobre el panorama económico de Estados Unidos. El petróleo se mantiene sobre los US$49.8, a la vez que Rusia sigue estudiando profundizar recortes en la producción. Se confirmaron un total de 42.638 afectados por el coronavirus y 1016 fallecidos solo en China. Hasta ahora sólo se han confirmado 319 casos en otros 24 países según la OMS. Esto hizo que grandes compañías como Sony, Intel, NTT, Docomo, Gigaset, Umidigi,Vivo,LG, Ericsson, Nvidia y Amazon hayan manifestado públicamente su intención de no asistir al congreso de la comunicación móvil (Mobile World Congress) que se llevará a cabo en Barcelona, y otras como Telefónica, Vodafone, BT, Orange, y Deutsche Telekom deben decidir si asisten o no. Especies relacionadas con este artículo: ADR, BONOS EN DOLARES, BONOS DOLLAR LINKED, DOLAR, ADRS, AY24, AO20, AF20, CCL, MEP Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|