¿Equilibrio en el Senado?
Martes 05 de enero de 2021 (leído 1193 veces) Mercado Internacional
Los tres principales índices Estados Unidos retoman fuerzas. Revirtiendo el cierre de ayer, la jornada de hoy la terminan en verdes y, si bien al comienzo se mantenían sin variaciones significativas entre positivas y negativas, fue evolucionando a medida que transitaba la rueda hacia porcentajes que superan el 0,5%. Así mismo, el sector energético fue uno de los grandes protagonistas de principio a fin con un sólido incremento alrededor del 5%, ya que hoy la OPEP+ se volvió a reunir y decidió aliviar el ajuste en la producción de barril durante los próximos meses, Además, uno de los principales puntos que mantiene en vigilia al mercado de Estados Unidos el día de hoy es la segunda vuelta en las elecciones por el Senado norteamericano, sobre todo en el Estado de Georgia, ya que si los candidatos Demócratas obtienen la victoria podría verse un Congreso dominado por un partido en línea con el presidente electo Biden y roto el equilibrio que hoy mantienen. Si bien esto podría colaborar frente un paquete de estímulos mayor y con una salida sin tantas demoras como las que ya fueron vistas, el mercado espera otra cosa y es que el poder se mantenga equilibrado y que no haya una libertad de un partido que pueda ir con los objetivos del futuro Presidente sin pasar por un filtro frente a la oposición, además de que, en cierta forma, las compañías perderían parte del poder de lobby. Es también importante mencionar, que tanto los inversores como la población en sí siguen atentos al rápido aumento los casos de COVID, y alertas por una una tercera ola del virus. Y es que los anuncios de restricciones y confinamiento se hacen presente o más duros perjudicando gravemente la economía, por lo que se toma en mayor estima el intento de vacunar a la mayor cantidad de población para evitar la expansión del virus, que hoy se pone a prueba ante la capacidad de vacunación. Mercado Local De igual manera que el mercado exterior, el índice Merval anotó su primera suba con el 1,7% hacia las 51.595 unidades, acompañando los resultados positivos. Las acciones culminaron la jornada con mayor cantidad de activos en posición ganadora. La mayor suba del Panel Líder de acciones fue de AGRO 7,01% y ALUA 5,70%. De todas formas, hasta el momento no se percibe un driver consistente que pueda impulsar un aumento generalizado de las acciones locales. La atención continuará puesta en las negociaciones con el FMI debido a que se retomaron las reuniones con ánimos de lograr el acuerdo de las facilidades extendidas en función a metas fiscales exigidas por el organismo de crédito internacional. No obstante, la preocupación y las expectativas giran en torno al incremento de los casos y una posible segunda ola, es por esto que se siguen de cerca los vacunados por millón de habitantes, lo cual es clave para desarrollar las políticas sanitarias en vistas de un horizonte hacia un escenario favorable tanto en materia sanitaria como económica. Durante la jornada de hoy, la renta fija en dólares nuevamente mantuvo variaciones negativas, que, desde el inicio de la rueda no lograron modificar la mala performance y cerraron la segunda jornada bursátil con bajas en todos los tramos, sin excepciones y en ambas legislaciones. A contramano de esto, los bonos que ajustan por CER finalizan la jornada con incrementos a lo largo de toda la curva y sus números lograron mostrar alzas por encima del 1%, como puede apreciarse en los vencimientos de los tramos medios y largos, con mejor respuesta en el TX28 al experimentar un alza de 2,65%. Dado un escenario inflacionario que privilegia a los bonos CER, la constante demanda de estos títulos se mantiene por parte de los ahorristas. Al igual que los bonos ajustados por CER, los bonos dólar Linked finalizaron la jornada con leves cambios de forma favorable, manteniendo cierta incertidumbre frente a una devaluación. Dólar Los dólares por mercado escalan al alza por segunda ronda consecutiva. Si bien se esperaba que la presión alcista pueda llegar más adelante, cuando pasado el periodo actual los pesos busquen un destino con mayor intensidad, se pudo apreciar que, al igual que ayer, la tracción al alza que ejercen es contundente y termina posicionar las miradas y dudas en un tipo de cambio por mercado que parecía calmo y controlado. De esta forma, el MEP asciende hacia los $143,55 y el CCL en $143,91. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|