Sutiles rojos
Jueves 14 de enero de 2021 (leído 1083 veces) Mercado Internacional
Los principales índices del mercado internacional no consiguieron sostener los leves aumentos que experimentaron durante gran parte de la jornada y cotizan los tres con sutiles cifras negativas, aunque no se desprenden de la cercanía a los máximos que, en esta misma línea, el DOW sí supo marcar un nuevo récord histórico. Estas cifras se obtienen a pesar de que los datos de solicitudes por desempleo hayan obtenido un incremento muy por encima de lo esperado, con una suba notable para estos últimos meses, por lo claramente no viene a ser para nada positivo. De todas formas, y contrario a lo que parecía esperarse frente al juicio político en contra de Trump, los inversores parecen ignorar el “impeachment” y la tensión política que se vive en los Estados Unidos. La atención del día se encuentra puesta en los anuncios que comunicará Biden sobre los detalles de su plan de estímulos para seguir apoyando a la economía de Estados Unidos, ya que los inversores mantienen el optimismo en estas medidas con las expectativas de que sirva como impulso a los mercados globales. Esto mismo, debido a que el alivio tiene como destino tanto a la población como a los sectores más afectados por el virus, ya que los números de fallecidos e infectados siguen siendo muy relevantes. Por otro lado, la Fed rectificó que no aumentará las tasas, en tanto no se avisten signos inflacionarios. Para tener en cuenta y estar atentos, antes que inicie la rueda el día de mañana mostrarán los resultados trimestrales tres grandes empresas que componen a un sector financiero que vienen recuperándose con muy buenos resultados este último tiempo. Este trío está compuesto por Citigroup (C), JPMorgan (JPM) y Wells Fargo (WFC). Mercado Local El contexto no cambia y el ejercicio bursátil poco se modifica el día de hoy, de hecho, no solo no fue una rueda que pueda considerarse positiva, sino que profundiza las bajas en parte de los activos. Un mercado local que envuelve a distintos instrumentos que dan la impresión de tener cotizaciones ilógicas frente a momentos pasados, pero no tan así si se tiene en cuenta lo desvalorizados que están en base al contexto actual. En esta línea, el índice Merval apenas logró revertir los números rojos hacia el final de la jornada, continuando con un volumen operativo moderadamente bajo, cerró en las 51.085 unidades con una leve suba del 0,24%, frente a las acciones que lo componen que se posicionaron con cierres mixtos, aunque mayor cantidad de subas, a lo largo del panel y con cierta disparidad en activos de mismos sectores. Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares se sitúan nuevamente con rojos a lo largo de toda la curva tanto para ley local como la extranjera. Muestran desempeños con caídas y sin excepciones en sus cotizaciones en “D” con mayor ponderación en los tramos largos y de forma generalizada en mayor proporción para la ley extranjera, que supo mostrar bajas de hasta 2,52%. De esta forma, el Riesgo País escala nuevamente en su cotización y con una suba de 0,8% hacia los 1461 puntos básicos expone con mayor claridad el riesgo asociado a la economía del país. Mientras tanto, el Indec detalló los datos de inflación minorista de diciembre con un 4%, la cifra más elevada para el 2020. Esta cifra deja un acumulado del 36,1% que, si bien estuvo muy por debajo del 2019, no se puede evitar considerar el contexto de pandemia que distingue al pasado 2020, ya que las últimas cifras terminan generando expectativas inflacionarias en los inversores que se ven reflejadas en los bonos en pesos ajustados por CER, los cuales se ven favorecidos por esta situación y terminan por desarrollar subas a lo largo de la curva. Dólar Con respecto a los dólares bursátiles, tanto el MEP como el CCL lograron recortar parte de la suba dada durante el día, la cual llegó a posicionarse por encima del 1,3%. Sin embargo, hacia el final de la rueda los tipos de cambio redujeron los aumentos para concluir con un dólar MEP en $145,42 y CCL en $145,80, en porcentaje: 0,5% y 0,7% respectivamente al alza. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|