Retornan las subas
Jueves 28 de enero de 2021 (leído 1306 veces) Mercado Internacional
Mientras por un lado la rueda transcurre positiva para los más importantes índices de EEUU, por otro lado, en Wall Street siguen transcurriendo los últimos acontecimientos de “descontrol” dados con algunas compañías que no estaban en la mayor atención de los inversores. Desde la empresa que mayor impacto tuvo, con GameStop, a compañías que parecían en el olvido como Blockbuster, Blackberry, entre otras. En caso de GameStop, la compañía sigue acaparando la atención que se generó al incrementar su cotización en gran escala, llevándola a precios extraordinarios y poco genuinos, sino que los precios fueron forzados por el rejunte de miles de inversores minoristas que terminaron por dejar sangrando a fondos debido a sus posiciones vendidas a plazo. Algo que terminó causando un estrago para estos y que, al parecer, la dinámica no termina, sino que hay más compañías objetivas. Mientras tanto, luego de la mala jornada del día de ayer en los mercados de Wall Street, los tres principales índices dan vueltas sus resultados y supieron recuperarse. Luego de haber sufrido su mayor pérdida desde octubre, en el día de hoy mostraron ascensos en sus cotizaciones que experimentaron valores aproximados al 1% y que supieron mantener desde el inicio de la jornada, con un Nasdaq que fue creciendo con el empuje de las grandes compañías como Microsoft, Netflix, Google y un Apple que, al cierre del día de ayer, la empresa de la manzana dio a conocer su informe de ganancias donde tuvo un récord máximo de ingresos y ganancias que al igual que Facebook superaron las estimaciones de Wall Street, elevando la confianza de los inversores. Entre tanto, al cierre de la rueda de hoy y antes del inicio de mañana se pueden esperar los resultados trimestrales de compañías como Visa, Caterpillar, entre otras. A su vez, se puede apreciar a todos los principales sectores de Estados Unidos de forma positiva y a un VIX, el índice de volatilidad sobre el S&P500, que marca un retroceso de gran escala cercano al 20% respecto al cierre del día de ayer, lo cual refleja un recobro del optimismo y una moderada tranquilidad en los inversores, pensando que pudo haber sido una necesaria toma de ganancia desde los máximos. Mercado Local El Merval el día de hoy no pudo acoplarse a los buenos resultados de Wall Street, por lo tanto, no logró romper la barrera de los 50.000 puntos anotando una baja del 0,69%. Entre los activos que componen al Panel Líder, hubo mayor cantidad de acciones en posición perdedora en que el protagonista de la mayor caída del día fue Cresud (CRES) con el 4%, mientras que en valores contrarios, el alza que mejor se vio fue para TECO2 con el 1,9%. Por su parte, los activos argentinos que cotizan en Wall Street sí reflejaron un mejor desempeño en el día aún con variaciones mixtas, con buenos porcentajes en las subas respecto al día de ayer que en varios casos van desde el 3% al 5% y en referencia de las bajas que no lograron recortar por más del 3%. Por estos días el tema que inquieta y preocupa bastante es la inflación, las perspectivas inflacionarias son cada vez mayores, tal es así que aumentaron las inversiones en instrumentos ajustados por CER. Las expectativas son considerablemente mayores a las previsiones oficiales, lo cual hace que este tipo de activos sean elegidos tanto por los inversores minoristas como mayoristas, ya que muchas instituciones están obligadas o exigidas a tener parte de sus inversiones en moneda local, entonces los bonos CER terminan actuando como un instrumento de cobertura por excelencia al mantener una tasa real positiva por encima de la inflación o en ciertos tramos levemente negativa pero con excelente respuesta como cobertura ante este escenario de incertidumbre e inflacionario. De esta manera, desde hace ya tiempo que los bonos mencionados se vienen apreciando y se muestran con mayor protagonismo que los títulos Dollar Linked, ya que, si bien la inversión de los pesos la asigna cada participante del mercado según sus proyecciones, hoy las expectativas son más fuertes por el lado inflacionario que por sobre una devaluación inmediata, pensando que es un año de elecciones y que las señales y afirmaciones desde el gobierno de no devaluar son fuertes y parecen que van a sostenerse firmemente y sin vacilar. Tampoco es un dato menor que el Ministro de Economía Martín Guzmán se haya reunido con funcionarios para atacar los diferentes sectores económicos y evitar que el recalentamiento de los precios siga avanzando. Dólar Los dólares financieros mantienen sus leves aumentos como a lo largo de toda la semana. De esta forma, el MEP cerró su cotización en $147,9, la cual en porcentajes la suba representa un 0,4%. En cuanto al CCL su cierre fue de $150,65 y su aumento fue de 0,3%, lo que ubica su cotización a solo $1,15 por debajo del solidario. Hoy, el BCRA terminó en modo comprador a diferencia de las últimas jornadas. De esta manera, la autoridad monetaria probablemente terminaría el mes con saldo positivo. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|