Se cortó la racha para el Merval
Miércoles 10 de febrero de 2021 (leído 1120 veces) Mercado Internacional
Observando los principales sectores de Estados Unidos, estos no terminan por experimentar una jornada con significativas variaciones diarias a excepción del sector energético, que nuevamente destaca entre las demás cotizaciones sectoriales y planta el día con un alza apenas alrededor del 1,5%. En tanto, los demás sectores concluyen con ligeras modificaciones y de forma mixta entre ellos. Esto termina dejando a los índices S&P500, Nasdaq y Dow Jones con pequeñas variaciones frente al cierre de ayer y que fueron cambiantes durante la jornada sobre la que mantuvieron los rojos la mayor parte del día y, hacia el final de la rueda, por momentos supieron mostrar velas ascendentes. Por su parte, el VIX, que refleja la volatilidad en la plaza Neoyorquina, se elevó en alrededor del 3%, aunque de todas formas hay que puntualizar que mantiene una cotización de estabilidad en referencia a estos tiempos y también muy por debajo de los números observados durante la semana envuelta por la incertidumbre provocada por los “Reddit” y las compras focalizadas de este rejunte de millones de minoristas, que desde ya hace varios días se puede notar cómo fue disipándose esta exaltación y retornando la estabilidad a Wall Street. En tanto, los índices intentan no alejarse de los máximos logrados durante estos días impulsados por las expectativas del nuevo plan de estímulos de Biden que siguen en marcha por los 1.9 billones de dólares y que se suman a las ya habituales políticas de apoyo por parte de la FED, lo que mantiene la elevada liquidez en los mercados y tasas reales negativas, conservando el apetito de los inversores por los activos de riesgo y posibles mayores rendimientos como es el equity, es decir, las acciones en Wall Street. En este marco, hoy los participantes del mercado se mantuvieron expectantes a los comentarios sobre las perspectivas económicas que podría anunciar Jerome Powell, presidente de la FED, quién en foco de mantener una óptima recuperación norteamericana anunció que seguirá con una política monetaria laxa para ayudar al proceso y, por otra parte, solicitó el compromiso tanto estatal como privado para lograr un pleno empleo. Entre tanto, positivamente los mercados se mantienen vigente a los buenos progresos sobre una rápida distribución de las vacunas con que puede llegar a verse una mejor recuperación de la economía a pesar de que el panorama frente al virus continúe teniendo cierta fragilidad o en regiones como Alemania se converse sobre extender parte de las restricciones a causa de las preocupaciones por nuevas cepas. Mercado Local El ámbito local no tuvo una buena rueda y lo terminó expresando en los precios del mercado. En cara al índice Merval, este no logró sostener un nuevo día de subas y terminó por cortar con la racha positiva de siete días consecutivos al alza. El índice intentaba manifestarse a la par del mercado referente de Estados Unidos, sin embargo no supo acompañar ciertas subas finales en Wall Street y terminó perdiendo posiciones a lo largo de la jornada hacia los 51.976 puntos que representaron un 0,56% negativo. En tanto a los activos que componen al Panel Líder, los mismos expusieron mayoría de bajas en sus cotizaciones, incluida YPF que terminó perdiendo 1,68% en su precio en medio de todas las miradas frente a la reestructuración de su deuda. Así mismo, los bonos soberanos en dólares experimentaron mayoría de resultados negativos a lo largo de la curva tanto en la ley local como extranjera y es que en la primera, la local, persiste en una continua tendencia bajista notablemente marcada que, si bien le da continuación a la depreciación de los bonos post canje en septiembre del 2020, con el cambio de año el rebote producido hacia final de año terminó por extinguirse y volvió a profundizar un camino pesimista, volviendo a recordar los riesgos a los que se somete debido a una política macroeconómica sensible e inestable y sin expectativas, por el momento, que puedan o tengan fuerza para revertir la mala situación actual. Por otro lado, los bonos en pesos indexados al CER mantienen firme una expectativa inflacionaria elevada, con números superiores a los proyectados por el gobierno en el presupuesto y más cercanas a las expectativas publicadas por el BCRA según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y en que no solo se esperan para mañana un elevado número, sino que los bonos terminan priceando un febrero que parece seguir por la misma tendencia. Es así que los títulos terminaron con cotizaciones al alza a lo largo de toda la curva. Este informe es proporcionado sólo con propósitos informativos, y no constituye ofertas, sugerencias, ni recomendación para vender o comprar acciones o títulos valores. Su objeto es ilustrar y servir de elemento comparativo a los inversores sobre la marcha de los mercados y de las acciones. Rava Bursátil S.A. no se responsabiliza ni por la exactitud o integridad del mismo, ni por los eventuales daños patrimoniales que provoquen decisiones basadas en dicho informe.
Otros artículos de este autor
Artículos relacionados
Lo más leído de la semana
|