Fuerte aumento desproporcionado del CCL

Miércoles 04 de octubre de 2023 (leido 3615 veces)

Leonel Buccolo | Ejecutivo de cuentas

Leonel Buccolo

Ejecutivo de cuentas

prensa@rava.com

Ver artículos de este autor
Mercado local

El Merval anota otro día de bajas y medido en dólares titubea en la zona de US$ 650, si bien gran parte del día los ADR se mantuvieron negativos, hacia el final del día las cotizaciones terminaron mixtas. Transportadora Gas del Sur, y Loma lograron subir en torno un 2%, mientras que YPF, y Banco Supervielle finalizaron en terreno negativo.

Por otro lado, el BCRA vendió US$ 80 millones en el mercado y finaliza otra jornada para el olvido en lo que respecta a los dólares financieros. Otra vez el dólar es el centro de escena. Las alarmas suenan por el tipo de cambio que se vuela, otra vez, y las incógnitas alrededor de la divisa se acrecientan. Con una inflación que se acelera, una emisión de pesos que desborda y decisiones políticas con gusto a campaña electoral, la idea de ver un mercado moderado está totalmente extinta. El MEP subió un 3,8% y cerró en $747 por dólar, mientras que el CCL se disparó un 8,1% y finalizó por encima de $900 por dólar.

A su vez el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación de un incentivo en favor de las pymes con el objetivo de engrosar las reservas del Banco Central y a partir de la próxima semana podrían liquidar hasta un 25% al dólar contado con liquidación (CCL).

Mercado internacional

Las acciones operaron de manera dispar, por un lado los sectores de tecnología y consumo cíclico, fueron demandados tras las bajas de esta semana, si bien Tesla se destacó con una suba de 5,93%, AMD, Microsoft y Google tuvieron una buena jornada recuperando así posiciones.

Por otro lado el sector que sigue a la baja es el energético, arrastrado por el descenso de los últimos días del petróleo empresas como Exxon Mobile y Chevron acumularon descensos superiores a 2%.

Esto llevó a que el índice de referencia QQQ ascendió un 1,36%, el SPY cerró con una leve suba de 0,47% y finalmente el DIA prácticamente neutro gana un 0,31%.

Otros artículos de este autor

  1. ¿Finaliza la brecha en los tipos de cambio? 06/12
  2. Tras una semana turbulenta, los índices finalizaron con el pie derecho 26/07
  3. Otra baja para el Merval tras desregulaciones cambiarias 24/07
  4. Otra suba para el Merval 22/07
  5. Bonos en caída a pesar del rebote del Merval 19/07
  6. Otro día de baja para la renta variable 17/07
  7. El Merval rebotó y el dólar aliviana las bajas 16/07
  8. Fuerte caída del dólar tras los anuncios 15/07
  9. El Merval a contramano de Wall Street 12/07
  10. Nuevo récord en EE. UU. 10/07
Ver más >>

Artículos relacionados

  1. Resumen semanal del mercado 01/08

    por Ayelen Romero (leido 1718 veces)

  2. Los índices de EE. UU. alcanzaron máximos históricos 04/07

    por Milo Farro (leido 589 veces)

  3. Semana colmada de acontecimientos: dólar futuro, deuda en pesos y tregua comercial entre EE. UU. y China 27/06

    por Agustín Turri (leido 625 veces)

  4. ¿Comienza la reclasificación para Argentina? 19/06

    por Milo Farro (leido 1262 veces)

  5. Tensión en Wall Street debido a conflictos geopolíticos 13/06

    por Ayelen Romero (leido 530 veces)

  6. Wall Street se aproxima a máximos expectante al dato de inflación 06/06

    por Milo Farro (leido 577 veces)

  7. Argentina reabre las puertas al crédito internacional 30/05

    por Milo Farro (leido 748 veces)

  8. ¿Vuelven los aranceles? 23/05

    por Milo Farro (leido 558 veces)

  9. Se concretó el acuerdo con China, ¿cómo reaccionaron las acciones? 16/05

    por Milo Farro (leido 1000 veces)

  10. China y EE. UU. en el centro de las miradas 09/05

    por Milo Farro (leido 674 veces)

keyboard_arrow_up